Entradas

Campos de Acción (moral y ético)

Imagen
Tanto la ética como la moral están o deberían de estar presentes en varios campos con los que nos encontramos en nuestro día a día, ya sea en el político, en el espiritual, en el científico, en el religioso, y , evidentemente, en el campo psicológico. La ética y la moral emplean un rol sumamente importante en la psicología, pues debido a que estudia el act uar y la mente de las personas, así como el por qué estos se originan en el individuo , es importante seguir normas y reglas que nos permitan tener un juicio sobre lo que es y no es correcto. Se recomienda al psicólogo siempre aplicar ambas, pues la ética, siendo un conjunto de las normas que indican lo "socialmente correcto", nos ayudan justamente a mantenernos dentro de ese parámetro; un ejemplo sería en el ámbito legal, cuando se les pide a los psicólogos declarar ciertas cosas que su paciente le confió. En el caso de la moral, siendo el conjunto de valores propios internos, se aplica en casos como cuando, por ejemplo,...

Relaciones del Psicólogo y el Código Ético

Imagen
Es importante tener en cuenta que como psicólogos siempre tendremos casos con pacientes en los que se contraponen nuestros principios éticos y morales con los de ellos, y como profesionales de la salud mental tenemos cierto poder e influencia sobre lo s pacientes, por lo que no debemos utilizarlo para mal o para hacerlos cambiar de actuar y de parecer cuando sus acciones y actitudes no se apeguen a nuestro concepto de lo que es correcto y lo que no.   Los psicólogos tenemos un código ético, el cual fue creado relativamente hace poco tiempo, con el fin de darnos un norte de qué sí podemos hacer, que no y hasta dónde . Es decir, nos marca ciertos límites y principios a los cuales debemos apegarnos y las sanciones en caso de que no lo hagamos. Los principios del código ético se resumen en el respeto a los derechos y la dignidad de las personas, responsabilidad hacia el cuidado de las pe rsonas y la integridad en las relaciones que establecen el psicólogo y el paciente. Existen límit...

Implicaciones Éticas en la Práctica Psicológica

Como psicólogos, no importa el área en la que vamos a laborar, debemos actualizarnos constantemente. Debemos ofrecer nuestros servicios acorde a l as condiciones cu lturales, sociales, económicos, edad, género, etc. e n los que se desenvuelve el paciente , ya que no todas las personas son iguales ni viven en condiciones iguales, y debemos reconocer que existen personas con más oportun idades y privilegios que otras , y respetar y dar un trato justo y equitativo a nuestros pacientes sin caer en discriminación, algo que también es meramente relacionado con la parte de la ética. Algunas implicaciones en la práctica en los límites de las relaciones ya mencionadas previamente, podría ser que, en lo económico, como psicólogos debemos procurar no hacer negocios con nuestros pacientes, por ejemplo , y en cualquier situación referente al pago de nuestros servicios siempre hay que procurar dejar todo estipulado previamente con el cliente/paciente con el fin de evitar problema s y ser tra...

Ley General de Salud y Normas Oficiales Mexicanas de Establecimientos de Salud

Imagen
Es ta Le y fue apro bada en diciembre de 198 3 p or el Con greso de la Unión , y entr ó en vigo r en julio de 188 4. T iene como objetivo princ ipal promover la salud, creand o, conservando y mej orando las co ndicione s deseab les de salud para toda la población y propi ciar e n el individuo las actit udes , valo res y conductas adecuadas p ara motivar s u participación en be neficio de la salu d individua l y cole ctiva. Busca f omentar en la población el desarrollo de actitudes y conductas que le permitan participar en la prevención de enfermedades i ndividuales, colectivas y accidentes , y protegerse de los riesgos que pongan en peligro su salud .   Esta Ley se aplica en todo el territorio na cional y sus disposic iones son de o rden p úblico e interés soc ial . E l texto está est ructurado en 18 títulos, 59 capítulos, 47 2 artículos y 7 artículos transitorios , en estos s e abarca n todos los ca mpos de salud, tanto médica , clínica, d e psicología, autor...

Áreas Psicológicas

Hay diferentes ramas de la Psicología que sirven para diferentes propósitos. No hay una forma fija de clasificarlas, pero las más comunes son las siguientes: 1. Psicología clínica La psicología clínica integra la ciencia, la teoría y la práctica para comprender, predecir y aliviar los problemas de adaptación, discapacidad y malestar. Promueve la adaptación, el ajuste y el desarrollo personal. Un psicólogo clínico se concentra en los aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y conductuales del desempeño humano a lo largo de la vida de una persona, en diferentes culturas y niveles socioeconómicos. La evaluación psicológica y la psicoterapia son fundamentales para la práctica de la psicología clínica. 2. Psicología cognitiva Investiga los procesos mentales internos, como la resolución de problemas, la memoria, el aprendizaje y el lenguaje. Examina cómo las personas piensan, perciben, comunican, recuerdan y aprenden. Está estrechamente relacionada con la neu...

Bioética y Psicología

Imagen
El término "bioética" fue acuñado por Fritz Jahr en 1927, definiendo a la bioética como la ética de las relaciones de los seres humanos con los animales y la naturaleza. La bioética es una rama de la ética que se debe de aplicar en la disciplina psicológica por el hecho de que reflexiona, delibera y plante a normas y políticas públicas para regular y resolver los conflictos en la vida social.   L os psicólogos deben de tratar a sus pacientes, y brindarles la ayuda que necesitan para que su calidad de salu d mental pueda mejorar. Para ello, es necesario que se respeten los 4 principios de la bioética , que son: el principio de autonomía, el de no maleficencia, de beneficencia y de justicia . Estos principios dictan que todo ser vivo debe de ser tratado con el respeto y dignidad que se merece; es por ello que el psicólogo debe reconocer cada aspecto que rodea a su paciente; ya sea social, religioso, cultura, etc. Para la Comisión Nacional de Bioética es la rama de la ética apl...