Áreas Psicológicas
Hay diferentes ramas de la Psicología que sirven para diferentes propósitos. No hay una forma fija de clasificarlas, pero las más comunes son las siguientes:
1. Psicología clínica
La psicología clínica integra la ciencia, la teoría y la práctica para comprender, predecir y aliviar los problemas de adaptación, discapacidad y malestar. Promueve la adaptación, el ajuste y el desarrollo personal.
Un psicólogo clínico se concentra en los aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y conductuales del desempeño humano a lo largo de la vida de una persona, en diferentes culturas y niveles socioeconómicos. La evaluación psicológica y la psicoterapia son fundamentales para la práctica de la psicología clínica.
La psicología clínica integra la ciencia, la teoría y la práctica para comprender, predecir y aliviar los problemas de adaptación, discapacidad y malestar. Promueve la adaptación, el ajuste y el desarrollo personal.
Un psicólogo clínico se concentra en los aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y conductuales del desempeño humano a lo largo de la vida de una persona, en diferentes culturas y niveles socioeconómicos. La evaluación psicológica y la psicoterapia son fundamentales para la práctica de la psicología clínica.
2. Psicología cognitiva
Investiga los procesos mentales internos, como la resolución de problemas, la memoria, el aprendizaje y el lenguaje. Examina cómo las personas piensan, perciben, comunican, recuerdan y aprenden. Está estrechamente relacionada con la neurociencia, la filosofía y la lingüística. Los psicólogos cognitivos observan cómo las personas adquieren, procesan y almacenan información. Las aplicaciones prácticas incluyen cómo mejorar la memoria, aumentar la precisión de la toma de decisiones o cómo configurar programas educativos para impulsar el aprendizaje.
Investiga los procesos mentales internos, como la resolución de problemas, la memoria, el aprendizaje y el lenguaje. Examina cómo las personas piensan, perciben, comunican, recuerdan y aprenden. Está estrechamente relacionada con la neurociencia, la filosofía y la lingüística. Los psicólogos cognitivos observan cómo las personas adquieren, procesan y almacenan información. Las aplicaciones prácticas incluyen cómo mejorar la memoria, aumentar la precisión de la toma de decisiones o cómo configurar programas educativos para impulsar el aprendizaje.
3. Psicología de la salud
La psicología de la salud también se denomina medicina del comportamiento o psicología médica. Observa cómo el comportamiento, la biología y el contexto social influyen en la enfermedad y la salud. N psicólogo de la salud se centrará en la persona en su totalidad y en lo que influye en su estado de salud. Esto puede incluir su nivel socioeconómico, educación y antecedentes.
La psicología de la salud también se denomina medicina del comportamiento o psicología médica. Observa cómo el comportamiento, la biología y el contexto social influyen en la enfermedad y la salud. N psicólogo de la salud se centrará en la persona en su totalidad y en lo que influye en su estado de salud. Esto puede incluir su nivel socioeconómico, educación y antecedentes.
4. Neuropsicología
La neuropsicología analiza la estructura y la función del cerebro en relación con los comportamientos y los procesos psicológicos. Se utiliza una evaluación neuropsicológica para determinar si es probable que una persona experimente problemas de comportamiento después de una lesión cerebral sospechada o diagnosticada, como un derrame cerebral.
La neuropsicología analiza la estructura y la función del cerebro en relación con los comportamientos y los procesos psicológicos. Se utiliza una evaluación neuropsicológica para determinar si es probable que una persona experimente problemas de comportamiento después de una lesión cerebral sospechada o diagnosticada, como un derrame cerebral.
5. Psicología organizacional
Los psicólogos organizacionales están involucrados en evaluar y hacer recomendaciones sobre el desempeño de las personas en el trabajo y en capacitación. Ayudan a las empresas a encontrar formas más eficaces de funcionar y a comprender cómo se comportan las personas y los grupos en el trabajo.
Los psicólogos organizacionales están involucrados en evaluar y hacer recomendaciones sobre el desempeño de las personas en el trabajo y en capacitación. Ayudan a las empresas a encontrar formas más eficaces de funcionar y a comprender cómo se comportan las personas y los grupos en el trabajo.
6. Psicología social
La psicología social utiliza métodos científicos para comprender cómo las influencias sociales afectan el comportamiento humano. Busca explicar cómo los sentimientos, el comportamiento y los pensamientos están influenciados por la presencia real, imaginaria o implícita de otras personas.
Un psicólogo social analiza el comportamiento grupal, la percepción social, el comportamiento no verbal, la conformidad, la agresión, los prejuicios y el liderazgo.
La psicología social utiliza métodos científicos para comprender cómo las influencias sociales afectan el comportamiento humano. Busca explicar cómo los sentimientos, el comportamiento y los pensamientos están influenciados por la presencia real, imaginaria o implícita de otras personas.
Un psicólogo social analiza el comportamiento grupal, la percepción social, el comportamiento no verbal, la conformidad, la agresión, los prejuicios y el liderazgo.
7. Psicología forense
Las motivaciones psicológicas del criminal. Aplicación de la psicología al sistema de justicia. Evaluación psicológica de los implicados en el hecho legal. Evaluación de las competencias de un individuo a ser juzgado
Las motivaciones psicológicas del criminal. Aplicación de la psicología al sistema de justicia. Evaluación psicológica de los implicados en el hecho legal. Evaluación de las competencias de un individuo a ser juzgado
Comentarios
Publicar un comentario